This activity is provided by Med Learning Group.
This activity is co-provided by AMEDCO.
This activity is supported by an educational grant from Lilly.
Copyright © 2023 Med Learning Group. Built by Divigner. All Rights Reserved.
Vivir con Alzheimer
Recibir un diagnóstico personal o de un ser querido de la enfermedad de Alzheimer (AD, por sus siglas en inglés), puede cambiar la vida.1 Las primeras reacciones frente a la noticia pueden ser sentir enojo, miedo, negación y una serie de incertidumbres.1
Los síntomas de la AD a menudo comienzan con pérdida de memoria y progresan lentamente hasta llegar a la confusión, pérdida del juicio, problemas para realizar tareas múltiples, problemas de comunicación, cambios de humor y, finalmente, la capacidad de vivir de forma independiente.3 Discutir las opciones de tratamiento con un equipo de atención médica puede ayudar a proporcionar los recursos y el apoyo necesarios para hacer frente al diagnóstico.1 Los grupos de apoyo son otra fuente de asesoramiento y contención, además ayudan a mantener las conexiones sociales para disminuir los sentimientos de aislamiento que pueden acompañar al diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer.1
En los Estados Unidos, alrededor del 80% de las personas con la enfermedad de Alzheimer reciben atención en sus hogares por medio de amigos y familiares, lo que supone unos 16 millones de cuidadores.2 Tanto los cuidadores como sus seres queridos necesitan establecer formas de lidiar con los desafíos de la vida diaria.1,2 Esto se puede lograr creando metas realistas y entendiendo que muy probablemente cambien con el tiempo a medida que la enfermedad progrese.4 Por ejemplo, dejar notas o recordatorios para tareas importantes.4 Por ejemplo, dejar notas o recordatorios para tareas importantes.

La planificación a largo plazo es otro aspecto importante de vivir con la enfermedad de Alzheimer. Discutir los asuntos legales, la planificación financiera y la atención al final de la vida con todas las partes implicadas es vital para aliviar el estrés, así como la incertidumbre que inevitablemente surge a medida que se van deteriorando las funciones mentales y físicas.4
Las personas encargadas del cuidado de aquellos que padecen la enfermedad de Alzheimer tienen más probabilidades de brindar atención durante al menos 4 años en comparación con personas que padecen otras enfermedades.2 Esto puede afectar la capacidad de un cuidador para cuidar de sí mismo, exponiéndolo a un mayor riesgo de sufrir ansiedad, depresión y una peor calidad de vida.2 Por este motivo, tanto las personas con la AD, como sus cuidadores se benefician de las técnicas de control del estrés. Mantenerse activo, realizar ejercicios de meditación y respiración, llevar un diario y participar en actividades musicales o artísticas son ejemplos de formas de mitigar el estrés que conlleva una enfermedad crónica y la responsabilidad de cuidar a un ser querido.5
Referencias
- Alzheimer’s Association®. Just Diagnosed. https://www.alz.org/help-support/i-have-alz/know-what-to-expect/just-diagnosed
- Centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Caregiving for a Person with Alzheimer’s Disease or a Related Dementia. https://www.cdc.gov/aging/caregiving/alzheimer.htm
- Kumar A, Sidhu J, Goyal A, et al. Alzheimer Disease. StatPearls. 2022. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK499922/
- Alzheimer’s Association®. Plan for your future.https://www.alz.org/help-support/i-have-alz/plan-for-your-future
- Alzheimer’s Association®. Be a healthy caregiver. https://www.alz.org/help-support/caregiving/caregiver-health/be_a_healthy_caregiver
All URLs accessed November 2, 2022.