¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?

La enfermedad de Alzheimer (AD, por sus siglas en inglés) es una afección neurológica (o cerebral) que lenta y progresivamente conduce a la pérdida de la memoria, el juicio, la atención y el razonamiento.1 La AD se considera una enfermedad neurodegenerativa, en la que las células nerviosas (llamadas neuronas) del cerebro pierden su capacidad de enviar mensajes a otras áreas del cerebro, así como a los músculos y órganos del cuerpo, y empeoran progresivamente con el tiempo.1-3 No es lo mismo que volverse olvidadizo con el tiempo: la enfermedad de Alzheimer no es una parte normal del proceso de envejecimiento.4

La AD es el tipo de demencia más común, especialmente en personas mayores de 65 años.4 Si bien la AD generalmente afecta a personas mayores de 65 años, puede ocurrir en personas más jóvenes en un pequeño porcentaje de casos (Alzheimer temprano).1,4 La supervivencia de las personas que viven con Alzheimer puede alcanzar una media de 4 a 8 años después del diagnóstico, sin embargo pudiera alcanzar los 20 años dependiendo de factores individuales.4

Cómo afecta la enfermedad de Alzheimer al cerebro

Los científicos aún están aprendiendo el mecanismo preciso de la enfermedad de Alzheimer, pero saben que tiene que ver con daños al tejido cerebral.3 Incluso antes de que comiencen los síntomas, el cerebro puede comenzar a mostrar cambios, tales como una acumulación anormal de proteínas como placas amiloides (grupos de proteínas) alrededor de los vasos sanguíneos y las células nerviosas, y ovillos neurofibrilares tau (haces de fibras) dentro de las propias células nerviosas.1,3,4 A medida que avanza la AD, las células nerviosas pierden la capacidad de comunicarse entre sí (y con el resto del cuerpo) y mueren.3,4 La pérdida de células nerviosas hace que el cerebro se encoja y conduce a los síntomas asociados con la AD, como lo son la pérdida de memoria, cambios de personalidad y problemas para realizar actividades cotidianas.4

¿Cómo puedo reducir el riesgo de padecer la AD?

A pesar de todos los avances en este campo, los científicos aún están trabajando para comprender qué causa la enfermedad de Alzheimer.3 Es probable que las causas sean una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida, mismas que pueden variar de una persona a otra.3 La edad es el mayor factor de riesgo conocido para la AD, así como para otros tipos de demencias; sin embargo, el aumento de la edad no causa la AD.7 Algunos factores de riesgo, como los genes hereditarios y antecedentes de la AD en un padre o hermano, no se pueden modificar para reducir el riesgo.7 Sin embargo, los cambios en el estilo de vida general y la toma de decisiones saludables pueden tener un impacto positivo en otros factores de riesgo7:

Obtenga tratamiento para afecciones del corazón y vasos sanguíneos, tales como diabetes, cardiopatía, accidente cerebrovascular, presión arterial alta y colesterol alto

Evite lesiones en la cabeza: use el cinturón de seguridad en el automóvil y casco cuando practique deporte

Consuma una dieta saludable

Manténgase socialmente activo

Deje de fumar

Evite el alcohol en exceso

Ejercite su cuerpo y mente

¿Cuáles son los síntomas de la AD?

Los síntomas de la enfermedad de Alzheimer generalmente empeoran a medida que la afección progresa debido a la pérdida de tejido cerebral funcional.3,4 Uno de los síntomas más tempranos y más comunes es olvidar la información recién aprendida.4 A medida que la enfermedad se propaga por todo el cerebro, las personas con la AD grave tienen problemas para comunicarse y suelen depender completamente de sus cuidadores.3 Más cerca del final de la vida, el cuerpo se apaga y la persona puede tener que permanecer en cama la mayor parte o todo el tiempo.3 La AD se encuentra entre las diez principales causas de muerte en adultos estadounidenses.8

He aquí un resumen de los síntomas que pueden experimentarse en las diferentes etapas de la AD.

Referencias

  1. Kumar A, Sidhu J, Goyal A, et al. Alzheimer Disease. StatPearls. 2022. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK499922/
  2. National Institute of Environmental Health Sciences. Neurodegenerative diseases. Last reviewed June 9, 2022. https://www.niehs.nih.gov/research/supported/health/neurodegenerative/index.cfm
  3. National Institute on Aging (NIA). Alzheimer’s Disease Fact Sheet. https://www.nia.nih.gov/health/alzheimers-disease-fact-sheet
  4. Alzheimer’s Association®. What is Alzheimer’s disease? https://www.alz.org/alzheimers-dementia/what-is-alzheimers
  5. Muñoz-Torrero D, Dembrinski R. Comprehensive Review on Alzheimer’s Disease: Causes and Treatment. 2020;25:5789.
  6. Cedar City News Archives. How your ears can cause brain shrinkage, dementia. 10/31/2015. https://archives.cedarcityutah.com/news/archive/2015/10/31/hw-how-your-ears-can-cause-brain-shrinkage-dementia#.Y2H4zC2B29Q
  7. Alzheimer’s Association®. Causes and risk factors for Alzheimer’s disease. https://www.alz.org/alzheimers-dementia/what-is-alzheimers/causes-and-risk-factors
  8. Centers for Disease Control and Prevention. (CDC). Leading Causes of Death. https://www.cdc.gov/nchs/fastats/leading-causes-of-death.htm
  9. Alzheimer’s Association®. Stages of Alzheimer’s. https://www.alz.org/alzheimers-dementia/stages
  10. Alzheimer’s Association®. 2022 Alzheimer’s disease facts and figures: special report. More than normal aging: understanding mild cognitive impairment. Alzheimer’s Dement. 2022;18. https://www.alz.org/media/Documents/alzheimers-facts-and-figures.pdf
  11. National Institute on Aging (NIA). What are the Signs of Alzheimer’s Disease. https:www.nia.nih.gov/health/what-are-signs-alzheimers-disease

All URLs accessed November 2, 2022.

Scientific Council

Liana G. Apostolova, MD, MSc, FAAN

Profesora Distinguida de la Universidad de Indiana
Profesora Barbara and Peer Baekgaard de Investigación sobre la Enfermedad de Alzheimer
Profesora en Neurología, Radiología, Medicina y Genética Molecular
Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana
Departamento de Neurología
Indianapolis, IN

Alireza Atri, MD, PhD

Director, Instituto de Investigación de Salud Banner Sun
Salud de la bandera
Sun City, AZ
Profesor de Neurología, Centro de Medicina Cerebral/Mente
Brigham and Women's Hospital y Harvard Medical School
Boston, MA

Ariel F. Cole, MD, FAAFP

Director del programa, AdventHealth Geriatric Fellowship
Winter Park, FL

Brad Dickerson, MD

Directora Unidad de Trastornos Frontotemporales
Hospital General de Massachusetts
Profesor de neurología, escuela de medicina de harvard
Boston, MA

Richard M. Dupee, MD, MACP, AGSF

Profesor Clínico de Medicina
Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts
Profesor clínico, Departamento de Salud Pública y Medicina Comunitaria, Universidad Tufts
Jefe, Servicio de Geriatría, Tufts Medical Center
Médico principal, Centro de diagnóstico Pratt
Decano ex officio, Oficina de Asuntos Internacionales, Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts
Boston, MA

James E. Galvin, MD, MPH

Profesor de neurologia
Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami
Miami, FL

David S. Geldmacher, MD

Profesor y Director
División de Trastornos de la Memoria y Neurología del Comportamiento
Departamento de Neurología
Escuela de Medicina de Heersink
Universidad de Alabama en Birmingham
Birmingham, Alabama

George T. Grossberg MD

Profesor y Director, División de Psiquiatría Geriátrica
Departamento de Psiquiatría y Neurociencia del Comportamiento
Facultad de Medicina de la Universidad de Saint Louis
San Luis, MO

Scott A. Kaiser, MD

Director de Salud Cognitiva Geriátrica
Instituto de Neurociencias del Pacífico
Santa Monica, CA

Diana R. Kerwin, MD, CPI

Presidente, Centro Médico Kerwin
Jefe, Medicina Geriátrica, Texas Health Presbyterian Hospital
Dallas, TX

Scott McGinnis, MD

Profesor Asistente de Neurología, Facultad de Medicina de Harvard
Centro de Investigación y Tratamiento del Alzheimer
Hospital Brigham y de Mujeres
Unidad de Trastornos Frontotemporales
Hospital General de Massachusetts
Boston, MA

Giulio M. Pasinetti, MD, PhD

Presidente de la familia Saunders y profesor de neurología
Director del Centro de Neuroresiliencia Integrativa Molecular,
Catedrático de Psiquiatría y Neurociencias
Catedrático de Geriatría y Desarrollo de Adultos
Departamento de Neurología e Instituto del Cerebro Friedman
Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai
Nueva York, NY

Marwan N. Sabbagh, MD, FAAN, CCRI

Catedrático de Neurología
División de Alzheimer y Trastornos de la Memoria
Director Asociado del Programa de Investigación-Residencia en Neurología
Instituto Neurológico Barrow
Profesor de Investigación, Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona-Phoenix
Profesor Clínico de Neurología, Universidad de Creighton
Phoenix, Arizona

Paul E. Schulz, MD

Profesor Rick McCord en Neurología
Profesor de la familia Umphrey de enfermedades neurodegenerativas
Director, Centro de Trastornos Neurocognitivos
Director, Beca de Trastornos Neurocognitivos
Escuela de Medicina McGovern en UTHealth Houston
Houston, TX

Geoffrey C. Wall, PharmD, FCCP, BCPS

Presidente Distinguido John R. Ellis de Práctica Farmacéutica
Profesor de Ciencias Clínicas
Director, Drake Drug Information Center
Facultad de Farmacia y Ciencias de la Salud de la Universidad Drake
Farmacéutico Clínico de Medicina Interna
Centro Médico Metodista de Iowa
Des Moines, IA

David A. Wolk, MD, FAAN

Profesor de Neurología
Director, Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de Penn
Universidad de Pensilvania
Filadelfia, PA