Tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

Dada la naturaleza compleja de la afección, no existe un tratamiento único para curar la enfermedad de Alzheimer (AD).1,2 Más bien, el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer debe individualizarse en función de los síntomas, la respuesta al tratamiento y los efectos secundarios asociados en cada persona.2,3 Si bien no existe cura, los objetivos generales del tratamiento implican tratar el proceso subyacente de la enfermedad, ayudar a las personas a preservar su capacidad mental por más tiempo y controlar los síntomas conductuales.4

Al igual que con la detección y el diagnóstico temprano de la AD, comenzar el tratamiento lo antes posible puede ayudar a mejorar la calidad de vida y preservar el funcionamiento diario.2,5 Los tratamientos farmacológicos disponibles incluyen fármacos que pueden tratar temporalmente los síntomas de la AD relacionados con la memoria o el pensamiento, o aquellos que tratan la causa subyacente de la enfermedad.6,7

Las intervenciones no farmacológicas no cambian el curso de la enfermedad subyacente; sin embargo, estas intervenciones a menudo se implementan para ayudar a mantener o mejorar la función cognitiva, así como para reducir los síntomas conductuales.2 Dicha intervención puede incluir estimulación cognitiva, terapia musical, tratamiento psicológico (es decir, terapia cognitiva conductual), terapia física o ejercicio y una dieta saludable. 8,9

Medicamentos que tratan los síntomas

Los inhibidores de la colinesterasa recetados (como donepezilo, rivastigmina y galantamina) y la memantina, un antagonista del receptor de N-metil-D-aspartato (NMDA), se encuentran entre los primeros fármacos probados en personas con la AD.1 Estos medicamentos actúan afectando a los neurotransmisores, sustancias químicas especiales responsables de la comunicación entre las células nerviosas del cerebro.1,11 Al mejorar la comunicación de las células nerviosas, estos medicamentos pueden ayudar a preservar la función mental.11 Sin embargo, no funcionan para todos y, dado que no abordan el proceso subyacente de la enfermedad, es posible que solo ayuden por un tiempo limitado.6,11

Medicamentos contra la progresión de la enfermedad

Los medicamentos más nuevos, llamados anticuerpos monoclonales, pueden ayudar a mejorar el proceso de la enfermedad subyacente en la AD.6 Estos medicamentos actúan disminuyendo los depósitos de amiloide en el cerebro.6,12-14 Actualmente, solo aducanumab ha recibido la aprobación de la FDA para el tratamiento del deterioro cognitivo leve (DCL) y la fase inicial (leve) de Alzheimer, pero otros como donanemab, lecanemab y gantenerumab están en proceso de investigación.6,11-15

El cuidado de las personas con la enfermedad de Alzheimer es un esfuerzo de equipo.16-19 Los cuidadores y el proveedor de atención médica trabajan juntos para encontrar las mejores opciones de tratamiento y desarrollar planes de atención a medida que la enfermedad progresa.19,20 A menudo, los cuidadores coordinarán con su equipo de atención médica, que por lo general son médicos, enfermeras, terapeutas, farmacéuticos y personal de tratamientos complementarios.16 También puede incluir abogados especializados en derecho para los adultos mayores y administradores de atención geriátrica.16 Utilizar un enfoque multidisciplinario en el cuidado puede ayudar tanto a los cuidadores como a los pacientes a lograr la mejor calidad de vida y los mejores resultados en la salud.

Referencias

  1. Alzheimer’s Association®. What is Alzheimer’s disease? https://www.alz.org/alzheimers-dementia/what-is-alzheimers
  2. National Institute on Aging (NIA). Alzheimer’s Disease Fact Sheet. https://www.nia.nih.gov/health/alzheimers-disease-fact-sheet
  3. Alzheimer’s Association®. Medications for memory, cognition and dementia-related behaviors. https://www.alz.org/alzheimers-dementia/treatments/medications-for-memory
  4. Alzheimer’s Association®. Management. https://www.alz.org/professionals/health-systems-medical-professionals/management
  5. Alzheimer’s Association®. Early detection and diagnosis. https://www.alz.org/professionals/public-health/public-health-topics/early-detection-diagnosis
  6. Alzheimer’s Association®. Treatments and research. https://www.alz.org/help-support/i-have-alz/treatments-research
  7. National Institute on Aging (NIA). How is Alzheimer’s Disease Treated. https://www.nia.nih.gov/health/how-alzheimers-disease-treated
  8. Alzheimer’s Association®. 2022 Alzheimer’s disease facts and figures: special report. More than normal aging: understanding mild cognitive impairment. Alzheimer’s Dement. 2022;18. https://www.alz.org/media/Documents/alzheimers-facts-and-figures.pdf
  9. Kumar A, Sidhu J, Goyal A, et al. Alzheimer Disease. StatPearls. 2022. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK499922/
  10. Behera S. Cognitive behavior therapy: Introduction, methodology and benefits of CBT. 1/9/2014. https://www.online-therapy.com/blog/cognitive-behavior-therapy-introduction-methodology-benefits-cbt/
  11. Press, D & Buss, SS. Treatment of Alzheimer Disease. UpToDate. https://www.uptodate.com/contents/treatment-of-alzheimer-disease
  12. Lily Press Release. Lilly releases donanemab data that demonstrated the relationship between reduction of amyloid plaque and slowing of cognitive decline. https://lilly.mediaroom.com/2021-07-29-Lilly-releases-donanemab-data-that-demonstrated-relationship-between-reduction-of-amyloid-plaque-and-slowing-of-cognitive-decline
  13. Swanson CJ, Zhang Y, Dhadda S, et al. A randomized, double-blind, phase 2b proof-of-concept clinical trial in early Alzheimer’s disease with lecanemab, an anti-Aβ protofibril antibody Alzheimers Res Ther. 2021;13:80.
  14. Klein G, Delmar P, Voyle N, et al. Gantenerumab reduces amyloid-β plaques in patients with prodromal to moderate Alzheimer’s disease: a PET substudy interim analysis. Alzheimers Res Ther. 2019;11:101.
  15. Tampi RR, Forester BP, Agronin M. Aducanumab: evidence from clinical trial data and controversies. Drugs Context. 2021;10:2021-7-3.
  16. Ellison JM. Understanding the healthcare team in Alzheimer’s disease. 8/11/2021. https://www.brightfocus.org/alzheimers/article/understanding-health-care-team-alzheimers-disease
  17. Jurkowski CL. A Multidisciplinary Approach to Alzheimer’s Disease: Who Should Be Members of the Team? Am J Med. 1998;104(suppl 1);13S-16S.
  18. UCSF Department of Radiology & Biomedical Imaging. Radiology’s Role in Determining the Impact of Amyloid PET Imaging on Real-World Alzheimer’s Disease and Dementia Care. 6/19/2019. https://radiology.ucsf.edu/blog/radiologys-role-determining-impact-amyloid-pet-imaging-real-world-alzheimers-disease-and
  19. Alzheimer’s Association®. Caregiving. https://www.alz.org/help-support/caregiving
  20. Alzheimer’s Association®. Working with care providers. https://www.alz.org/help-support/caregiving/care-options/working-with-care-providers

All URL’s accessed November 2, 2022.

Scientific Council

Liana G. Apostolova, MD, MSc, FAAN

Profesora Distinguida de la Universidad de Indiana
Profesora Barbara and Peer Baekgaard de Investigación sobre la Enfermedad de Alzheimer
Profesora en Neurología, Radiología, Medicina y Genética Molecular
Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana
Departamento de Neurología
Indianapolis, IN

Alireza Atri, MD, PhD

Director, Instituto de Investigación de Salud Banner Sun
Salud de la bandera
Sun City, AZ
Profesor de Neurología, Centro de Medicina Cerebral/Mente
Brigham and Women's Hospital y Harvard Medical School
Boston, MA

Ariel F. Cole, MD, FAAFP

Director del programa, AdventHealth Geriatric Fellowship
Winter Park, FL

Brad Dickerson, MD

Directora Unidad de Trastornos Frontotemporales
Hospital General de Massachusetts
Profesor de neurología, escuela de medicina de harvard
Boston, MA

Richard M. Dupee, MD, MACP, AGSF

Profesor Clínico de Medicina
Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts
Profesor clínico, Departamento de Salud Pública y Medicina Comunitaria, Universidad Tufts
Jefe, Servicio de Geriatría, Tufts Medical Center
Médico principal, Centro de diagnóstico Pratt
Decano ex officio, Oficina de Asuntos Internacionales, Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts
Boston, MA

James E. Galvin, MD, MPH

Profesor de neurologia
Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami
Miami, FL

David S. Geldmacher, MD

Profesor y Director
División de Trastornos de la Memoria y Neurología del Comportamiento
Departamento de Neurología
Escuela de Medicina de Heersink
Universidad de Alabama en Birmingham
Birmingham, Alabama

George T. Grossberg MD

Profesor y Director, División de Psiquiatría Geriátrica
Departamento de Psiquiatría y Neurociencia del Comportamiento
Facultad de Medicina de la Universidad de Saint Louis
San Luis, MO

Scott A. Kaiser, MD

Director de Salud Cognitiva Geriátrica
Instituto de Neurociencias del Pacífico
Santa Monica, CA

Diana R. Kerwin, MD, CPI

Presidente, Centro Médico Kerwin
Jefe, Medicina Geriátrica, Texas Health Presbyterian Hospital
Dallas, TX

Scott McGinnis, MD

Profesor Asistente de Neurología, Facultad de Medicina de Harvard
Centro de Investigación y Tratamiento del Alzheimer
Hospital Brigham y de Mujeres
Unidad de Trastornos Frontotemporales
Hospital General de Massachusetts
Boston, MA

Giulio M. Pasinetti, MD, PhD

Presidente de la familia Saunders y profesor de neurología
Director del Centro de Neuroresiliencia Integrativa Molecular,
Catedrático de Psiquiatría y Neurociencias
Catedrático de Geriatría y Desarrollo de Adultos
Departamento de Neurología e Instituto del Cerebro Friedman
Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai
Nueva York, NY

Marwan N. Sabbagh, MD, FAAN, CCRI

Catedrático de Neurología
División de Alzheimer y Trastornos de la Memoria
Director Asociado del Programa de Investigación-Residencia en Neurología
Instituto Neurológico Barrow
Profesor de Investigación, Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona-Phoenix
Profesor Clínico de Neurología, Universidad de Creighton
Phoenix, Arizona

Paul E. Schulz, MD

Profesor Rick McCord en Neurología
Profesor de la familia Umphrey de enfermedades neurodegenerativas
Director, Centro de Trastornos Neurocognitivos
Director, Beca de Trastornos Neurocognitivos
Escuela de Medicina McGovern en UTHealth Houston
Houston, TX

Geoffrey C. Wall, PharmD, FCCP, BCPS

Presidente Distinguido John R. Ellis de Práctica Farmacéutica
Profesor de Ciencias Clínicas
Director, Drake Drug Information Center
Facultad de Farmacia y Ciencias de la Salud de la Universidad Drake
Farmacéutico Clínico de Medicina Interna
Centro Médico Metodista de Iowa
Des Moines, IA

David A. Wolk, MD, FAAN

Profesor de Neurología
Director, Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de Penn
Universidad de Pensilvania
Filadelfia, PA